TRES Festivales de Día de Muertos más bonitos de México
En 2003 la UNESCO reconoció al Día de Muertos como “Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad”.
Se cree que el culto a los muertos se practica en México desde hace 3 mil años.
Este festival se lleva a cabo en la Riviera Maya de Yucatán, en donde se celebra el “Hannal Pixán” (comida de almas, en maya).
El festejo dura 4 dias, del 30 de octubre al 2 de noviembre y hay una enorme cantidad de comida yucateca acompañada de música.
En esta ocasión Alex Syntek dará un concierto el 1 y 2 de noviembre.
En este festival se le rinde homenaje al ilustrador mexicano José Guadalupe Posada con un desfile de calaveras.
Si te gustan las corridas de toros, el teatro , los conciertos de música, las exposiciones y los altares, tienes que ir a disfrutar de este gran festival en Aguascalientes.

La celebración del día de muertos en Mixquic incluye danza, teatro, música, exposiciones, exhibición de ofrendas, visitas guiadas entre muchas otras tradiciones.
En la noche del 1 y 2 de noviembre, el panteón de San Andrés Mixquic se ilumina, pues las familias del poblado salen a iluminar el camino de regreso de las ánimas.