Noticias

"La Camisa Negra"; La historia sobre la polémica canción de Juanes

Sin duda alguna, el cantante colombiano que ha logrado un gran éxito durante su trayectoria, gracias a sus composiciones, voz, y manera de interpretar, es Juanes, ganando alrededor de 26 Grammy Latino durante su carrera, lo han consolidado como uno de los mejores artistas de los últimos tiempos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por JUANES (@juanes)

Pese a que Juanes ha logrado consagrarse como uno de los exponentes más importantes de Rock y Pop en español, esto no ha evitado que se haya visto envuelto en controversia, y no por algún escándalo sobre su vida personal, sino en cuestión de música.

 

Lo más leído: Karely Ruíz revela a qué se dedicaba antes de ser modelo de OnlyFans: “Les ayudaba a mis papás”

 

Estamos hablando de uno de sus más grandes éxitos, “La camisa negra”, la cual forma parte de su álbum “Mi Sangre” lanzado en 2004, junto al sencillo, “Volverte a ver”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por JUANES (@juanes)

Con una fusión entre Guasca, Pop y Rock alternativo, es como Juanes logró que millones de personas alrededor del mundo, incluidos países como Alemania, Bulgaria, Francia entre otros, sin embargo, no fue la misma historia en Italia.

De acuerdo con diferentes personas e ideologías políticas en Italia, el gran éxito de Juanes generó polémica debido a que “La Camisa Negra” fue asociada a un supuesto apoyo al neofascismo bajo el término en italiano “camicia negra”, que significa ‘camisa negra’ como eran conocidos los militares que apoyaron el régimen del dictador Benito Mussolini.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por JUANES (@juanes)

Según diferentes testimonios, mientras en algunos bares y centros sociales se escuchaba la canción de Juanes, simpatizantes de este régimen alzaban sus manos realizando el saludo con el que mostraban apoyo a Mussolini.

Tras un largo periodo de controversia por la canción, fue el propio Juanes quien salió a decir que el tema no tenía ninguna relación con el régimen de Benito Mussolini, y en sí, no se involucraba con la política de ningún país, pues el aseguro que el éxito trata de un amor tóxico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por JUANES (@juanes)

Sin embargo, no fue el único país en el que la canción causó revuelo, pues en República Dominica la canción fue censurada debido a que en algunos versos se puede dar un doble sentido.

 

Lo más leído: Jaime Maussan se lanza contra Mafe Walker tras asegurar que habla idioma alienígena

 

Ante esta situación, una vez más el cantante alzo la voz y aseguró que se sentía muy decepcionado debido a que más géneros, como “la salsa y la bachata tienen letras más fuertes y groseras”.

Más noticias:

...