Conductora hace el ‘oso’ tras intentar pronunciar “Popocatépetl”
La reciente actividad del volcán Popocatépetl ha llamado la atención a nivel mundial, pero recientemente se ha vuelto viral un video en las redes sociales protagonizado por una presentadora de la cadena estadounidense CNN, debido a la forma en que pronunció el nombre del volcán mexicano.
En el reporte, Isa Soares menciona: “Millones de personas se están preparando para una posible evacuación debido a la creciente actividad del volcán activo más peligroso de México, llamado Po-po-ca-te-pe-tle, el cual ha tenido emisiones de humo y ceniza”. Sin embargo, antes de dar la palabra al corresponsal en La Habana, Cuba, la presentadora se disculpa diciendo: “Creo que lo pronuncié mal, disculpas a todos…”.
Necesité 9 cámaras, 72 hrs sin comer, ni tomar agua ni ir al baño, 6 baterías portátiles para mi cel, 20 baterías de repuesto para las cámaras y 35 barritas de granola para lograr éstas fotos del #Popocatepetl, regálenme aunque sea un RT. pic.twitter.com/um1KN05zvt
— ॐ Astorga ॐ (@astorga_juarez) May 24, 2023
Antes de dar la palabra al corresponsal en La Habana, Cuba, la presentadora se disculpa diciendo: “Creo que lo pronuncié mal, disculpas a todos…”.
El video ha sido ampliamente compartido en las redes sociales, generando comentarios que destacan la dificultad que enfrentan los periodistas estadounidenses al pronunciar “Popocatépetl”.
Actualización #Popocatépetl 12:33 h.
Alrededor de las 12:22 h, la señal de tremor asociada a las emisiones, ha incrementado paulatinamente con una mayor cantidad de ceniza que por momentos se observa entre nubes.
Dispersión al sureste hacia Puebla – Oaxaca.
🚦AMARILLO 3… pic.twitter.com/jGziDQggo6
— SkyAlert (@SkyAlertMx) May 24, 2023
La anécdota pone de manifiesto la riqueza lingüística y los desafíos que pueden surgir al intentar pronunciar nombres extranjeros. A pesar de las dificultades, es importante destacar la importancia de la correcta pronunciación y el respeto hacia los nombres y términos de diferentes culturas.
Por si te lo perdiste: ¿Adiós Santa Fe Klan? Filtran imágenes del supuesto novio de Karely Ruiz
El nombre surge gracias a una leyenda popular en México y está relacionada con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, ubicados en el centro del país. Estos dos volcanes son considerados icónicos y están envueltos en una historia romántica que ha sido transmitida de generación en generación.
En japonés lo hicieron muy bien👌 https://t.co/m1OY2l1J2q
— Marlitt Almodovar (@Esmava) May 24, 2023
Según la leyenda, Popocatépetl era un guerrero valiente del ejército Tlaxcalteca y se enamoró de Iztaccíhuatl, la hija del rey. Su amor se correspondió y deseaban estar juntos. Sin embargo, el rey impuso una condición para permitir su unión: Popocatépetl debía regresar victorioso de la batalla contra sus enemigos.
Popocatépetl partió a la guerra, dejando a Iztaccíhuatl esperando ansiosamente su regreso. Durante la ausencia de Popocatépetl, un mensajero malintencionado informó falsamente a Iztaccíhuatl que su amado había fallecido en combate. Devastada por la noticia, la joven cayó en una profunda tristeza y murió de pena.
Ahí te van pic.twitter.com/6pmce95GW4
— badbitch girl de los 90 (@gzfkrnanda) May 24, 2023
Cuando Popocatépetl regresó victorioso y se enteró de la muerte de Iztaccíhuatl, su dolor fue inmenso. Tomó el cuerpo de su amada y lo llevó a las faldas de una montaña, donde la recostó. Luego, se arrodilló a su lado y permaneció allí durante mucho tiempo, cuidando el cuerpo de Iztaccíhuatl y lamentando su pérdida.
Los dioses, conmovidos por la trágica escena de amor y lealtad, decidieron premiar su devoción convirtiendo a Popocatépetl e Iztaccíhuatl en dos imponentes volcanes. Popocatépetl se convirtió en un volcán activo, cuyo nombre significa “Montaña que humea” en náhuatl, debido a las frecuentes erupciones de vapor y cenizas que emite. Iztaccíhuatl, por otro lado, se transformó en un volcán inactivo que se asemeja a una mujer dormida, cuyo nombre se traduce como “Mujer blanca” en náhuatl, haciendo referencia a las nieves perpetuas que cubren su cima.
Millions of people in Mexico have been warned to prepare for a possible evacuation after increased activity from the country’s most dangerous active volcano, which has been spewing ash into several nearby towns since last week, according to authorities https://t.co/FJ6poV3Y6M pic.twitter.com/d4w4d8iijh
— CNN (@CNN) May 23, 2023
Así, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl se encuentran uno al lado del otro, simbolizando la eterna unión de los amantes y recordándonos su historia de amor trágica pero hermosa. Esta leyenda pasó a formar parte del folclore y la cultura mexicana, y los volcanes se consideran uno de los símbolos más emblemáticos del país.
Thanks for your work, @IsaCNN. We appreciate your intention to pronounce “Popocatépetl” or “El Popo” (meaning “Smoking Mountain” in náhuatl), perhaps this word can be complicated. Greetings to London from CDMX!
PD. @CNN needs (urgently) a permanent correspondent for Mexico City,…— Carlos Jonguitud (@cajonguitud) May 24, 2023