Acapulco se convierte en la primera ciudad de México en tomar una decisión audaz: dejará de vender café americano. Esta medida, impulsada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco, busca fomentar el consumo de café producido en el estado de Guerrero, apoyando así a los productores locales y fortaleciendo la economía regional.
¿Por qué Acapulco toma esta decisión?
La iniciativa responde a la necesidad de impulsar la economía local, especialmente tras los desafíos enfrentados por los productores de café en Guerrero. Al priorizar el consumo de café local, se busca generar un impacto positivo en la cadena de valor, desde los agricultores hasta los consumidores finales.
¿Cómo se implementará esta medida?
La Canaco-Servytur ha convocado a más de 2,800 establecimientos en Acapulco a unirse a este movimiento. Se espera que esta acción no solo beneficie a los productores de café, sino que también promueva el turismo y la gastronomía local.
Te podría interesar
¿Qué impacto tendrá en los consumidores?
Si bien algunos consumidores podrían extrañar el café americano, esta medida representa una oportunidad para descubrir y apreciar la calidad del café producido en Guerrero. Se espera que esta iniciativa fomente una cultura de consumo más consciente y apoye el desarrollo sostenible de la región.
Acapulco marca un precedente en México, demostrando que es posible impulsar la economía local a través del consumo responsable y el apoyo a los productores regionales. Esta iniciativa podría inspirar a otras ciudades a seguir un camino similar, fortaleciendo así la producción y el consumo de productos locales en todo el país.