El Congreso de la Unión dará inicio a su primer periodo ordinario de sesiones el próximo 1 de febrero de 2025, en el cual se analizarán diversas propuestas legislativas, entre ellas la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, impulsada por el partido Morena y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morena ha incluido la reforma laboral dentro de un paquete de 32 iniciativas que se discutirán en el próximo periodo legislativo. La iniciativa busca actualizar el marco laboral mexicano en consonancia con estándares internacionales, ya que la jornada de 48 horas semanales, vigente actualmente en México, es superior a la de otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde el promedio es de 40 horas.
¿Cuándo se aprobaría la jornada laboral de 40 horas semanales?
La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) tiene como objetivo garantizar a los trabajadores del sector formal dos días de descanso por semana sin reducción salarial. La iniciativa, según declaraciones de la diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, se pretende aprobar antes de la segunda mitad de 2025.
Te podría interesar
Todos los detalles de la reforma de la Ley Federal del Trabajo (LFT)
De acuerdo con la propuesta, los principales puntos a discutir incluyen:
- Reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, garantizando el mismo nivel salarial.
- Dos días de descanso obligatorio, en lugar del actual esquema de un solo día.
- Implementación gradual para adaptarse a los distintos sectores productivos.
- Mecanismos de supervisión para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa.
Cómo sería la implementación de la semana laboral de 40 horas
La presidenta Sheinbaum ha reiterado que la aplicación de la reforma será progresiva y por sectores, asegurando que se tomarán en cuenta las particularidades de cada industria. Se prevé que en la primera fase la reducción de jornada se aplique a sectores como servicios y comercio, mientras que la industria manufacturera podría requerir más tiempo de adaptación.
El proceso legislativo para la aprobación de la reforma de la Ley implicará discusiones en comisiones, análisis de impacto económico y social, así como posibles modificaciones antes de su eventual aprobación en ambas cámaras del Congreso.
De ser aprobada en la primera mitad de 2025, la reforma podría entrar en vigor de manera escalonada, permitiendo a los sectores económicos ajustarse progresivamente a la nueva jornada laboral.