La UNAM lanzó nuevamente las becas dirigidas a estudiantes y licenciados donde podrán recibir un monto de hasta $4000 para continuar con sus estudios y especializaciones enfocados principalmente en la tecnología y la comunicación.
La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, cierra esta convocatoria para la Beca de Formación TIC Ciclo escolar 25-1. Se recuerda que el último día de inscripción será el 16 de agosto para postular a estas becas. Así que si no lo has hecho ¡Ahora es el momento!
Requisitos para la postulación a la Beca.
- Haber tenido un avance en créditos o en el proceso de titulación, respecto al semestre anterior.
- Contar con una evaluación de desempeño del periodo 2024-2 con una calificación igual o superior a 8.5
- Entregar el informe de actividades correspondiente al periodo 2024-2 en el Área de Becas de la DGTIC.
- Presentar un plan de actividades para el periodo 2025-1.
Se recuerda que la beca es semestral y de $4000 mensuales que serán abonados en tres pagos de $8000. Los pagos serán realizados durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2014.
Documentación necesaria
- Solicitud con fotografía y con las firmas correspondientes.
- Informe semestral de actividades, evaluación del desempeño y plan de actividades avalados por la persona a cargo de la dirección o la autoridad que corresponda de acuerdo a los formatos.
- En caso de ser egresado, presentar registro oficial del proceso de titulación, ya sea diplomado, seminario, entre otros; o bien, carta aval del asesor de tesis o tesina.
- Actualización del Currículum Vitae mencionando las actividades realizadas en los últimos seis meses.
UNAM. Fuente: Foto: IG: jacq_zesati_studio
Prioridades para la elección
La UNAM informa que las becas serán entregadas según el presupuesto disponible, por lo que en caso de excederse de ese monto debido a la presentación de más becas de las posibles, el criterio para la elección será:
- Se dará preferencia a quienes hayan obtenido una calificación superior a 8.9 en su evaluación de desempeño del semestre anterior.
- Se priorizará a los estudiantes que hayan alcanzado un promedio superior a 9.4 en su línea de capacitación.
- Se considerará a aquellos que sean alumnos regulares con un promedio mínimo de 9.0 en sus estudios profesionales, o aquellos que, si están en proceso de titulación, presenten un avance superior al 50%.