Estamos próximos a vivir el eclipse solar, un fenómeno astronómico que se ocasiona cuando la Tierra, el Sol y la Luna se alinean. Por ello es importante tomar precauciones con nuestros ojos al momento de formar parte de este espectáculo.
¿Cuándo será el eclipse solar total en México?
El fenómeno sucederá este próximo 8 de abril y de acuerdo con la NASA este cruzará por los países de México, Estado Unidos y Canadá. En el caso de México, la trayectoria del eclipse contempla ciudades como Mazatlán, Durango, Torreón y Monclova y se calcula que el inicio del eclipse solar sea a las 10:51 horas y concluya a las 14:47 horas.
¿Dónde conseguir lentes gratis para ver el eclipse solar?
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) estará ofreciendo los lentes en las taquillas del Museo Tezozómoco o el Planetario Luis Enrique Erro. Para obtenerlos se deberá solicitar un Astropase, así como realizar algunas actividades en sus recintos.
Te podría interesar
Tendrá disponibles cerca de 2 mil unidades de lentes para su comunidad estudiantil completamente gratis, mientras que habrá 6 mil para el público general con un costo de $60 pesos.
Por otro lado, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizó una serie de actividades en torno al eclipse donde se incluía la entrega gratuita de lentes especiales para observarlo. La última charla es este 4 abril y se llevará a cabo en su Unidad Iztapalapa.
Te podría interesar
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pondrá a disposición de la comunidad estudiantil, docente y público general los lentes el día del eclipse. La sede para entrega es en la Islas de Ciudad Universitaria, no olvides llegar con tiempo pues las unidades serán limitadas.
Expertos señalan que es importante proteger la visión durante el eclipse solar, por lo que recomiendan no improvisar ningún tipo de herramienta ni verlo indirectamente a través de espejos, reflejos de agua o protectores de soldadura.