Han sido muchos los beneficios por los que se está trabajando para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, un ejemplo es el aumento en los días de vacaciones. Ahora, la reducción de la jornada laboral podría ser un hecho.
¿En qué consiste la reforma?
La iniciativa de esta nueva jornada busca reducir las horas de trabajo de 48 a 40 horas, es decir, que si se trabaja de lunes a viernes, cada persona deberá cumplir 8 horas de trabajo diario, sin que se cuente la hora de comida. Además, establece que los empleados deberán tener dos días de descanso por cada cinco de trabajo.
Sin embargo, grupos empresarios se están oponiendo a la propuesta, pues existe la preocupación de que tendrían que contratar a más personas o comenzar a pagar horas extras para poder mantener el ritmo de trabajo de la empresa.
Lo más leído: Revolución Mexicana: ¿cuándo es el puente del 20 de noviembre?
¿Cuándo se discutirá la jornada laboral de 40 horas?
Actualmente, se encuentra en discusión, y se tiene que dar la postura tanto de empleados como de empresarios, sindicatos y expertos que estén involucrados o que resulten afectados por esta iniciativa.
De llegarse a aprobar este año, la resolución tendría que estar antes del 15 de diciembre, que es cuando termina el periodo de sesión actual, de ser así estaría entrando en vigor el próximo año.
Lo más leído: Tips que debes saber para una buena experiencia de compra en el Buen Fin
¿Qué harán las empresas con una jornada de 40 horas laborales?
La idea de reducir las horas de trabajo es para que las personas sean más eficientes y productivas, con una calidad de vida más feliz, en donde su trabajo no se interponga con su vida social.
Sin embargo, las empresas ya están buscando alternativas para no verse afectados, una de ellas es ocupar la Inteligencia Artificial (IA) como un aliado, en donde con ayuda de la IA aprovecharán para realizar tareas de manera más rápida y precisa.
O bien optar por una solución más drástica en la que la IA ayude a las empresas no solo a mejorar la eficiencia, sino a eliminar algunos puestos de trabajo considerados redundantes, y los empleados que permanezcan asumirían mayores responsabilidades.
Hasta el momento, esta ley aún se encuentra en discusión y las empresas solo están viendo diferentes opciones para beneficiarse y favorecer la calidad de vida de sus empleados.