10 enfermedades tecnológicas de las que seremos víctimas
Con el ritmo acelerado de la vida, la tecnología está ocupando un lugar indiscutible en el organismo humano. No somos capaces de existir un día sin ver nuestras redes sociales, prácticamente estamos pegados al celular; innovaciones que fueron creadas para facilitar nuestro modo vivendi, ahora parecen asfixiarnos, lo más curioso es que lo disfrutamos.
¿Cuántas veces al día checas tu actualización de Facebook? ¿Cuántas horas pasas frente a un ordenador? ¿Cuántos días te vas a dormir sin checar tu WhatsApp? En pequeños detalles podemos ver cómo la tecnología no sólo nos facilita la vida, también la está haciendo suya.
En un momento determinado, las enfermedades que afectaban al mundo se dieron por las condiciones de pobreza o falta de recursos, pero en este momento, con el avance de la sociedad también están mutando los padecimientos de los que somos víctimas.
A continuación te presentamos las enfermedades que se sumarán a la diabetes o la depresión, las causadas por la tecnología…
1.- Trastorno de identidad disociativo
Es la dificultad para distinguir entre lo que ocurre en la vida real y en la virtual. No estás seguro de que pasa en la vida en las redes sociales y eso te causa una gran confusión.
Las personas con pérdida de identidad tienen dificultades para entender quiénes son y qué hacen en este mundo, debido a que sienten que son las computadoras las que “piensan” por nosotros. Es casi como si sintieras una conspiración en contra tuya.
Como en criogenia, la gente sentirá como si despertara tras dormir durante cien o mil años, debido a la forma en la que avanza el mundo tecnológico. Todo parecerá nuevo y extraño, se sentirá como un ciborg o una máquina.
La nanotecnología tiene un potencial enorme y puede cambiar todos los aspectos de la vida. Los están estudiando el impacto negativo de ésta en el cuerpo humano y sus predicciones no son positivas, el organismo empezó a crear a nivel molecular un material único que destruye el ADN.
Las nuevas tecnologías se están desarrollando a un ritmo que asusta, con los años la velocidad aumentará, lo que conducirá a una crisis de superintelecto. Cuando la generación más joven crezca, se enfrentará a un ritmo más rápido de desarrollo en la tecnología y no podrá seguir el ritmo.
Los robots están cada vez más involucrados en nuestra vida, razón por la que algunos científicos opinan que los humanos acabarán desarrollando fobia a ellos.
El concepto de “autosatisfacción” incluye una gran variedad de actividades: comprar ropa nueva, probar alimentos malos para la salud, entre otras. Varios especialistas advierten que si la gente no aprende a controlarse, esta dependencia puede aumentar con los años, sólo por sentirse bien.
Cansadas de las preocupaciones cotidianas y de un estilo de vida agitado, las personas son más propensas a cometer suicidio. En el mundo de la serie de dibujos animados Futurama, hay cabinas especiales llamadas ‘de suicidio’, donde por un módico precio uno puede quitarse la vida.